 |
Cracovia |
Polonia se encuentra en pleno corazón de Europa y de su historia más convulsa. Este país llegó a desaparecer de los mapas hasta tres veces y sus cambiantes fronteras son asimismo una muestra de las profundas transformaciones experimentados por Europa durante el pasado siglo y también en el presente.
Hay lugares que nos acogen con una alegría y cosmopolitismo que parecería que hemos dejado atrás las huellas de la guerra. Pero no es así. En Cracovia el pasado siempre es presente, y convive con manifestaciones culturales de todo signo, como corresponde a la ciudad más internacional del País. Varsovia recibe al visitante con un aire más adusto, más formal, como si tuviera que apresurarse para llegar a alguna parte. Varsovia tiene dos vidas, una, la de su zona de negocios y otra que parece existir al otro lado de una invisible divisoria. Contrasta la vejez de la parte nueva, y la juventud de su barrio antiguo, pero sus habitantes se mueven a sus anchas entre estos contrastes, porque en Varsovia se han vivido todos los ismos: comunismo, capitalismo, catolicismo. Vida y muerte. Y como símbolo, una cruz levantada por los muertos del accidente de Smolensk, y un cartel poblicitario que anuncia la cerveza Lech bien fría (Lech es también el nombre del presidente muerto en el accidente). Humor negro o costumbre ¿Quién sabe?
 |
Kazimierz |
En las zonas rurales se esconden obras maestras del renacimiento polaco, como en Kazimierz, o castillos sobre colinas que escaparon a la furia nazi (al igual que Wawel, en Cracovia). Sandomierz es la cuna del pedernal veteado y escenario de un famoso programa de televisión en el que un cura resuelve misterios y conduce su bicicleta por el barrio antiguo. Y es que es una ciudad para bicicletas y misterios, con sus pasadizos subterráneos que antiguamente se usaban como depósitos de mercancías.
 |
Janowiek |
 |
Cracovia |
La lengua también contribuye a ese aire de hermetismo y misterio, por lo menos para los hispanohablantes que se acercan a ella por primera vez ¿por qué tantas consonantes juntas? ¿Cómo es posible pronunciar esos sonidos, rsz, cz, etc,? y sin embargo, con rapidez, también la lengua se vuelve asequible, eso sí - al igual que en el caso de Polonia- uno tiene que querer dejarse conquistar por ella.
 |
Bruni con Tomasz en Sandomierz |
Texto de Bruni Roman, española de Palencia, doctoranda en Antropologia Iberoamericana de Universidad de Salamanca - USAL, que contribue asi con ese blog narrando su ultima aventura de viajera compulsiva e ya ha vivido en los más diversos sitios en Europa, África y Sur América, siempre con su mirada antropologica